
Si hablamos sobre qué es el Big Data Marketing y las ventajas que ofrece en una estrategia online, es imprescindible entender el origen de esta disciplina.
Como todos sabemos, la cantidad de información que se genera en la actualidad es realmente significativa y cada día se genera más.
El Big Data está presente e integrado actualmente en nuestro día a día, sin que a veces nos demos cuenta de ello y abarca desde las aplicaciones que utilizamos en nuestro Smartphone, hasta las herramientas utilizadas por las empresas para el desarrollo de su actividad.
Y es que las aplicaciones del Big Data son incontables y la forma en la que está cambiando nuestra forma de vida está transformando el mundo que conocemos a pasos agigantados.
El marketing online entre otras áreas de la comunicación y la publicidad trata de aprovechar toda esta información para dar respuesta a las preguntas que las marcas se hacen en cuanto a cuestiones como, ¿cómo llegar de una forma más eficaz y rentable al usuario?, ¿cuáles son sus preferencias de compra?, etc.
Pero, ¿qué ventajas ofrece el Big Data Marketing en una estrategia online?
Y lo más importante, ¿qué es y en qué consiste exactamente el Big Data Marketing?
¿Qué es el Big Data Marketing? Definición
El concepto de Big Data Marketing hace referencia a las técnicas, procesos, herramientas y tecnología de procesamiento de la información en grandes volúmenes de datos en tiempo real que nos permiten analizar aspectos tan importantes para una marca como el comportamiento de los consumidores y, de este modo, poder llevar a cabo estrategias que les permitan atraerlos e incrementar ventas

¿En qué consiste el Big Data Marketing?
El objetivo del Big Data Marketing es el de llevar a cabo las acciones necesarias para automatizar procesos y analizar grandes conjuntos de datos generados rápidamente en tiempo real y con los que crear perfiles de consumidor mucho más precisos para poder tomar las decisiones estratégicas oportunas.
De este modo, se persigue llegar a un mayor número de personas interesadas en la marca/producto de una forma eficaz y personalizada.
Que el procesamiento y análisis de esos datos se realice en tiempo real, implica que todas las acciones y tareas se deban realizar de forma sistemática y continua ya que se trata de información reciente proporcionada en muchos casos por el propio consumidor cuando navega por internet, algo que nos permite determinar quiénes son, cuáles son sus preferencias, etc.
¿Qué relación hay entre el Big Data y el Marketing Automation?
Evolución del concepto de Big Data Marketing
El término Big Data apareció durante la década de los 90, época en la cual se popularizó,
gracias a un artículo (Big Data and the Next Wave of Infrastress) publicado por el estadounidense John Mashley, un reconocido informático teórico.
En este artículo, explicaba cómo iban a cambiar los procesos de trabajo, las herramientas y técnicas empleadas para el análisis de datos en el mundo de la informática y el gran papel que jugaría esta en dicho cambio.
Con este artículo, Mashley anticipó de alguna manera algunos aspectos sobre la forma en que entenderíamos y podríamos aprovechar la inmensa cantidad de datos que se generarían en el futuro.
De ahí, el concepto fue evolucionando hasta lo que hoy en día conocemos como Big Data, que no es ni más ni menos que el almacenamiento de ingentes cantidades de información, su tratamiento y análisis y los procedimientos necesarios para ello.
El Big Data cada vez se apoya más en procesos de automatización de tareas a fin de hacer más eficaz el tratamiento de la información, razón por la cual es una disciplina muy importante en multitud de sectores relacionados con las TICs.
A raíz de estos nuevos avances, surgió el término Big Data Marketing, como solución a las necesidades que el marketing plantea desde sus inicios sobre aspectos como el análisis del mercado y el consumidor.
Algo que en los últimos años ha ido avanzando hasta convertirse en una parte imprescindible del trabajo y forma de proceder de cualquier agencia o marca que quiera llevar a cabo una campaña de marketing online.
Situación actual de esta disciplina del marketing
El ritmo al que evoluciona el Big Data Marketing actualmente es imparable.
Y es que hasta hace unos pocos años, apenas contábamos con fuentes de información y recursos para su adecuado tratamiento.
Hoy día contamos con todo tipo de herramientas y fuentes de información tratada para su análisis.
La integración de este tipo de herramientas y el mejor aprovechamiento de las fuentes de información (tanto existentes como nuevas) se debe principalmente a la velocidad con la que crece la cantidad y tipo de información que recibimos y la dificultad, por tanto, para su correcto aprovechamiento y análisis.
Además, cada vez es más necesario e importante comprobar la veracidad y adecuación de la información obtenida para aquello que se quiere estudiar, y esto es algo que el Big Data en Marketing tiene en cuenta.
¿Para qué sirve el Big Data Marketing y cuáles son sus ventajas?
El Big Data Marketing ofrece una gran cantidad de posibilidades y ventajas.
Algunas de sus utilidades y ventajas más significativas son las siguientes:
- Es la mejor herramienta para entender a tus clientes
Te permite analizar el comportamiento de los clientes de la marca para planificar las estrategias necesarias para llegar a estos de la forma más adecuada y natural posible, ya que ayuda a conocer aspectos relacionados con su decisión de compra, su interacción con la marca, etc.
De este modo, se pueden personalizar las comunicaciones de esta en función del tipo de público al que se dirijan.
Esto se debe a que mejora la segmentación de clientes puesto que permite analizar información sobre estos para clasificarlos en función de sus características socio demográficas, económicas, etc. y, de este modo, poder conocer el punto del funnel en el que se encuentra cada usuario en cada momento y poder llevar a cabo las acciones oportunas para conseguir que acabe llevando a cabo su compra.
- Analiza y mide los resultados de las acciones que se lleven a cabo
Permite anticipar, medir y evaluar la evolución de las estrategias y el cumplimiento de objetivos para poder determinar si se están llevando a cabo las acciones más adecuadas en cada caso o no, y poder determinar posibles puntos de mejora en las mismas.
- Permite conseguir nuevas oportunidades de venta para la marca
Así como fidelizar a aquellos usuarios que ya hayan realizado alguna compra a la misma.
- Ayuda a tomar decisiones en tiempo real de forma más eficiente y basada en información veraz
Y analizada, puesto que reduce los tiempos de planificación y permite realizar estrategias basadas en datos objetivos.
- Ayuda a detectar y evitar posibles pérdidas de clientes en la web
Para evitar que abandonen la misma sin hacer su compra o sin solicitar siquiera información.
- Posibilita la detección de malas prácticas y fraudes por parte de los usuarios
Y, de esta manera, evitarlos.
- Permite hacer previsiones sobre riesgos y oportunidades
A los que puede hacer frente el negocio, como por ejemplo, la entrada de competencia directa en el mercado.
- Da a conocer nuevas tendencias del mercado
Además del nivel de branding de nuestra marca y/o analizar a la competencia.
- Ayuda a dinamizar, organizar, distribuir y compartir información de una forma más efectiva
Y confiable entre distintos departamentos.
- Permite obtener datos relevantes sobre la evolución y correcto funcionamiento del negocio a corto, medio y largo plazo
Para poder tomar las medidas necesarias para su correcto funcionamiento y la determinación de los puntos de mejora.
- Da a conocer la interacción y comportamiento de los usuarios respecto a la marca
Para, de este modo, mejorar la oferta de la misma y adaptarla a las necesidades del consumidor.
- Permite crear relaciones de valor y comunidades en torno a tus audiencias

Estas son algunas de sus utilidades destacadas, aunque existen muchas más en función del tipo de negocio y las necesidades del mismo.
En cualquier caso, como has podido comprobar se trata de la mayor y mejor herramienta que un especialista en marketing puede usar para optimizar y mejorar sus campañas y estrategias online.
Y es que el Big Data en Marketing, ofrece una gran cantidad de posibilidades y ventajas para cualquier negocio.