
Los servicios de almacenamiento en la nube son una excelente alternativa para acceder a tus documentos desde cualquier lugar, sin necesidad de llevar un disco externo o tenerlos almacenado en tu portátil. Si necesitas almacenamiento para colaborar con un equipo remoto de compañeros de trabajo o crear una copia de seguridad para tus archivos personales, es importante elegir la opción más rápida y confiable entre los mejores servicios almacenamiento en la nube de 2020.
Lista de mejores almacenamiento en la nube
Sin más, veamos cuales son estos almacenamiento en la nube que nosotros, y ciertamente la mayoría, recomendamos por ser los más fiables, ofrecer mayor cantidad de espacio y sobre todo por ser más seguros.
Google Drive: el obligatorio de Google

A estas alturas casi todo el mundo conoce el servicio de almacenamiento en la nube de Google. Uno que automáticamente tenemos disponible al crearnos nuestra cuenta de correo electrónico para acceder a los servicios de Google Play en nuestro Smartphone. Así que lo bueno de este espacio es que lo tenemos prácticamente de forma automática.
Google Drive es un servicio gratuito limitado a 15 GB nada mas crearnos la cuenta, y nos ofrece una enorme cantidad de funciones, siendo una muy importante y que pocos utilizan la de realizar copias de seguridad de su teléfono y otros equipos con su programa. Algo también muy bueno es que podemos compartir archivos entre cuentas nuestras o de amigos sin que ocupen espacio extra, teniendo total acceso a ellos.
Y si necesitas un almacenamiento para tu carrera o estudios, es también el ideal, ya que incluye programas de edición de texto, hoja de cálculo y presentaciones en donde podremos editar de forma simultánea con nuestros compañeros guardándose el contenido automáticamente. También es posible hacer encuestas y vincularlo con las otras funciones de nuestra cuenta Google. Por supuesto hay programa para PC Windows, Mac, Android y Linux, pudiendo tener todos los dispositivos sincronizados.
OneDrive: para usuarios de Windows

OneDrive también es un almacenamiento en la nube que se incluye automáticamente si hacemos una cuenta de Hotmail o Microsoft. Es una nube muy similar a la anterior que nos ofrecerá con nuestra cuenta gratuita un espacio de 5 GB, que podremos ampliar si añadimos nuevos amigos a la plataforma. Y lo mejor de todo es que para usuarios de Office 365 con licencia el espacio aumenta hasta 1 TB, que no está nada mal.
En este caso las opciones de edición son un poco más avanzadas que las de Google, ya que al incluir productos Microsoft como los de Office, desde ella podremos editar con total normalidad y como si estuviéramos en Windows nuestros archivos subidos de Word, PowerPoint, Excel, One Note y demás.
La sincronización en esta nube es bastante rápida, aunque debemos decir por experiencia propia que a veces la descarga de ficheros es bastante lenta. Como en el anterior caso, podemos compartir contenido y así tenemos disponibles documentos de otros usuarios sin sacrificar espacio, así como funciones de copia de seguridad para nuestro equipo si estamos en Windows 10. Creemos que es obligatorio y necesario si utilizamos el sistema de Microsoft.
Cloud: solo para usuarios de Apple

Y claro, lo mismo podemos decir de Apple iCloud, el almacenamiento en la nube propio de la marca de la manzana que se incluirá con nuestra cuenta en Apple y nuestro sistema operativo o Smartphone. En este caso el almacenamiento disponible de forma gratuita es de solo 5 GB, que ciertamente es poco.
iCloud está muy orientado a los creadores de contenido, como es tradicional en la marca, ofreciendo funciones de creación y modificaciones de archivos de vídeo, imagen y también texto, con sus propios formatos y a tamaño real. Es curioso el hecho de no tener todavía un buen sistema de archivos compartidos implementado, el cual sigue en fase de pruebas.
Lo que si podremos hacer es sincronizar todos nuestros dispositivos Apple y así activar funciones de copia de seguridad, pero solamente en dispositivos de la marca. Como siempre, la compatibilidad es escasa ya que no se integra con Windows o Android en este tipo de servicios.
Dropbox: posiblemente el almacenamiento independiente más utilizado

Este es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más utilizados por los usuarios, el cual también cuenta con una opción de registro gratuita que ofrece 2,75 GB de almacenamiento. Hasta podremos obtener almacenamiento ilimitado con la suscripción más cara, que sería de 15 euros al mes por usuarios.
Es compatible con todos sistemas incluido Mac y Android, y a diferencia de los otros es un poco más básico en funciones y también en interfaz, puramente dedicado a almacenamiento. En la actualidad cuenta con un par de servicios interesantes como son transfer, para enviar archivos de gran peso a otros usuarios como si fuera un correo, y Paper, un editor de texto algo básico en donde hacer documentos.
Con la aplicación que podremos descargar sincronizaremos el contenido con nuestro equipo y las carpetas que tengamos compartidas con otros usuarios. Esta es la verdadera utilidad de Dropbox, aunque ciertamente no ofrece nada diferente a los que hemos visto anteriormente.
MEGA: bastante espacio de forma gratuita

Los 50 GB que nos entrega MEGA con nuestra suscripción gratuita no están nada mal y es una de las plataformas más rápidas tanto para descargar como para subir ficheros. Seguramente muchos de vosotros habréis descargado algún fichero de MEGA, ya que muchos usuarios suben ahí contenido de juegos, películas no precisamente con derechos de autor, pero bueno, es el encanto de Internet.
Como nube personal ofrece lo mismo que el resto, posibilidad de subir todo tipo de archivos y crear carpetas compartidas entre lo contactos que tengamos añadidos. No hay editor de documentos como en los casos anteriores, por lo que será un almacenamiento en la nube puro y duro, con interfaz muy simple e intuitiva.
El servicio cuenta con chat para nuestros contactos, papelera de reciclaje y posibilidad de añadir contenido compartido de otros usuarios sin ocupar espacio en el nuestro. Dispone de aplicaciones MEGASync para PC, Mac, Linux, Android, iOS, extensión para Chrome, y clientes de correo para Thunderbird y una consola de comandos para gestionar ficheros al más puro estilo SSH.
Amazon Cloud Drive: Sí, también tiene este servicio

Amazon se atreve con todo, una de las compañías mas grandes y potentes de nuestro tiempo también cuenta con sus propios servicios de almacenamiento en la nube. Esta nube la obtendremos de forma gratuita 5 GB de almacenamiento y almacenamiento ilimitado para fotos con la suscripción a Amazon Prime. Su capacidad máxima es de 30 TB pagando 3000 euros al año, lo cual nadie en su sano juicio compraría.
Además dispone no solo de una, sino varias aplicaciones específicas para nuestro PC en donde poder subir y sincronizar fotos, videos y otros documentos, creemos que con una sería suficiente sinceramente. La interfaz es bastante amigable y nos ofrece un entorno de explorador con carpetas exactamente igual que en los otros casos, aunque no la posibilidad de editar archivos de texto y otros desde el sitio.
Sí que tenemos posibilidad de compartir carpetas con otros usuarios y sincronizar todos nuestros dispositivos a través de las aplicaciones. Es un buen almacenamiento para aquellos que tengamos cuenta en Amazon, que serán la mayoría, pero creemos que Google, Microsoft y Apple lo hacen mejor.