Incluso en pleno 2020, cuando se trata de un tipo de dispositivo más que consolidado en el mercado, encontrar el smartwatch que más se ajusta a tus necesidades no es tarea fácil. Si bien el mercado de los relojes inteligentes no es tan extenso como el de los smartphones, cada uno de los fabricantes que dan vida a este segmento opta por tomar un camino diferente, que se acaba traduciendo en una mayor complejidad de cara a los consumidores a la hora de elegir su nuevo reloj inteligente.

Y es que no todos los relojes inteligentes son iguales. Dependiendo del móvil que utilices, de la finalidad que le vayas a dar o del dinero que quieras gastarte, deberías elegir uno u otro. Para facilitarte la tarea, en esta guía hemos querido seleccionar los mejores smartwatches que puedes comprar en 2020.
Apple Watch Series 5:
Si tienes un iPhone, el Apple Watch es tu reloj, sin más. Hoy por hoy, no existe ningún otro smartwatch capaz de ofrecer una experiencia a la altura de la del modelo de los de Cupertino en cuanto a funcionamiento, optimización, monitorización de actividades y, sobre todo, en cuanto a la calidad de las aplicaciones disponibles.

La última generación de la serie Apple Watch introduce un diseño más moderno que las anteriores ediciones, e introduce funciones como el modo de pantalla siempre encendida. En cuanto a funciones de salud, cuenta con monitor de ritmo cardíaco, ECG, detección de ruido, monitor de ciclo menstrual y ejercicios de respiración.
Samsung Galaxy Watch Active2:
Solo existe un reloj en el mercado capaz de ofrecer una experiencia parecida a la del Apple Watch en Android, y no es otro que el Samsung Galaxy Watch Active2

Su diseño circular le otorga una apariencia algo más clásica, pero aún así mantiene una apariencia moderna, que recuerda en cierto modo a la del Apple Watch debido a la curvatura de su pantalla. Como funciones más interesantes, se encuentran la inclusión de un bisel táctil que permite navegar por la interfaz, monitor de frecuencia cardíaca, NFC para pagos móviles y 4G en una de sus versiones más caras.
Otros detalles a destacar son su fantástica pantalla, muy brillante y con una reproducción de colores excelente; su comodidad gracias a un peso reducido; y su autonomía, cercana a los dos días. No obstante, también tiene desventajas, siendo la más clara el hecho de estar basado en TizenOS, un sistema operativo carente de aplicaciones de primer nivel. Tampoco es el modelo más adecuado para deportistas, pues su monitor de actividad no está entre los más precisos del mercado.
Fossil Gen 5:
Hasta que Google se decida a lanzar el Pixel Watch que muchos llevamos esperando desde hace años, Fossil es la marca de referencia en el mercado de los smartwatches basados en la plataforma Wear OS. Y de entre los modelos de su catálogo, el Fossil Smartwatch de quinta generación es, sin duda, el modelo más interesante.

Cuenta con un diseño elegante que recuerda al de un reloj clásico, que combina a la perfección con su pantalla OLED de alta resolución. Su principal virtud frente a otros modelos es la inclusión de un procesador Snapdragon Wear 3100, el último modelo en salir de las fábricas de Qualcomm. Este chip, sumado a 1 GB de RAM, ofrece un rendimiento más que solvente, muy superior al que habíamos podido experimentar en anteriores relojes basados en Wear OS.
Esta edición del smartwatch de Fossil cuenta con lector de frecuencia cardíaca, altavoz integrado, Bluetooth 4.2 Low Energy, batería con autonomía de 36 horas gracias al modo de ahorro de energía extremo, NFC para pagos móviles, GPS, Wi-Fi y resistencia al agua.
Skagen Falster 3:
Con unas especificaciones similares a las del modelo de Fossil, y un diseño más moderno y elegante llega el Skagen Falster 3, el último modelo de la popular firma con orígenes en Dinamarca.

La gran virtud de este modelo con sistema operativo Wear OS está presente en su diseño. El Falster 3 mantiene las líneas de los anteriores modelos de la saga, con una caja circular de acero inoxidable, correa de silicona o milanesa de acero inoxidable, y dos botones laterales programables sumados a una corona giratoria.
Entre sus funciones y características, encontramos seguimiento de frecuencia cardíaca, Asistente de Google integrado, seguimiento de actividad, Google Pay, GPS, resistencia al agua y batería de hasta un día de duración.
Amazfit GTS:
También hay hueco para los smartwatches asequibles, y de entre todos ellos, el Amazfit GTS es uno de los más deseados.

Este reloj, que a día de hoy se puede comprar a un precio accesible, hereda rasgos del diseño del Apple Watch como su formato rectangular, y lo ofrece en un concepto para todos los bolsillos gracias a una especificaciones más humildes, y un software algo limitado.
No obstante, estas limitaciones tienen sus ventajas: su autonomía de casi un mes lo convierte en uno de los referentes en este sentido. Más allá de eso, equipa una fantástica pantalla OLED, de las mejores que hayamos probado en un reloj de este precio.
Huawei Watch GT2e:
Una buena alternativa al Amazfit GTS, con una apariencia más deportiva es el Huawei Watch GT2e, uno de los últimos modelos lanzados por la gigante china.

El GT2e cuenta con decenas de funciones enfocadas en el deporte, y las acompaña de una genial autonomía de hasta dos semanas de uso. Además, es probable que su formato circular resulte más atractivo que el del GTS a más de un usuario. Eso sí, más vale que tengas unas muñecas lo suficientemente grandes, pues el tamaño de este reloj es considerable.